PALABRAS LIMINARES

(a la primera edición)

Hacía mucho que quería reunir en un volumen textos y nombres representativos de nuestra literatura, componer una especie de florilegio antológico de la imaginación literaria pa-raguaya. Muy pronto me di cuenta, sin embargo, que tal proyecto requería mi presencia en estos lares. No podía, como en otros casos, preparar este manuscrito haciendo uso de la biblioteca de mi universidad ni de las muchas facilidades y ayuda que en general brindan las bibliotecas públicas y académicas de Estados Unidos, donde vivo desde hace muchos años. Pocos, muy pocos son los libros y autores paraguayos que figuran en las bibliotecas y librerías del "Norte" y, probablemente también, en las de muchos otros países, lejanos y no tan lejanos...

Esta Breve antología de la literatura paraguaya –que acompaña y complementa al Breve diccionario, su "hermanito gemelo"– es la realización de aquel proyecto inicial, aunque estoy segura refleja, como todo trabajo que implica selección, cierta dosis de subjetividad y tiene, indudablemente, algunas limitaciones. Pero, como toda "madre" satisfecha y orgullosa de los logros de sus hijos, creo que los de mi Breve antología cumplen con mis objetivos básicos y espero llenen también las expectativas de quienes mucho me ayudaron y apoyaron a lo largo de este camino que hoy llega a su término. Tal vez uno de los aportes más interesantes de esta antología es que reúne, en un solo volumen, textos de los tres géneros tradicionales: poesía, narrativa y teatro. Esto implica, por otra parte, un alto grado de selección ya que las limitaciones de espacio hacen que no puedan ser incluidos todos los poetas ni todos los narradores ni todos los dramaturgos importantes como sería más factible si se tratara de una antología orientada hacia un solo género: una antología de poesía o de cuentos, por ejemplo.

Breve antología de la literatura paraguaya incluye a más de sesenta autores y reúne más de ciento veinte textos –poemas, cuentos, piezas teatrales breves– representativos de nuestra literatura, más compleja que la de muchos otros pueblos, en algunos aspectos, por ser expresión de una nación bilingüe y bicultural, rica además en tradiciones y mitos populares, de raíz hispánica e indígena. Por tratarse de una obra ordenada por orden alfabético de autor(a) –lógica consecuencia de su concepción como complemento del Breve diccionario– y no por orden cronológico de movimientos o corrientes literarias, en primer lugar, y para no duplicar esfuerzos ya logrados en otras excelentes antologías poéticas (las del Profesor Amaral sobre el modernismo y el romanticismo paraguayos, por ejemplo, como también las de Buzó Gómez y los dos volúmenes de El trino soterrado de Luis María Martínez, entre otras), en segundo término, esta Breve antología enfatiza, primordialmente, textos y autores del último medio siglo.

En espera de que sea bien recibida por mis compatriotas –el público para el cual está dirigida– y de que en alguna medida ayude a demostrar (a quienes necesiten pruebas) de que el Paraguay sí tiene escritores, sí tiene literatura y que ésta sí forma parte, temática y estructuralmente, del corpus literario latinoamericano actual, largo de la mano a mi Breve antología para que sus trinos y cantares lleguen a los más remotos rincones del planeta...

T.M.F.

Asunción, 30-9-94